Nota introductoria: Disculpas por hablar en primera persona y espero no aburrirles en demasía.
Son ya cinco años y cuarenta y cinco mil tweets y sinceramente creo que ha llegado el momento de repensar mi cuenta de Twitter pero hacerlo de verdad. La valoración recurrente es la de por encima de todo, dejar de un lado la parodia de José María García. Es mucho tiempo y ya no se sostiene por ningún lado, si bien puntualmente puede ser graciosa , la verdad es que me apetece más bien poco, máxime si se entiende como una burla cuando mi pretensión sería la inversa. He intentado -desde el otrora anonimato- sacar a la luz historias, "noticias", adelantarme a los acontecimientos... a veces con errores por supuesto pero siempre -y desde la modestia- con el espíritu que tuvo García. Reconozco que a veces el personaje me ha superado y no he estado a la altura pero me siento orgulloso de cuando mis tweets han volado a las ondas o se han aposentado en las líneas de algún artículo de periódico. He tejido una red de colaboradores y por encima de todo, amigos que me han contado mil historias y he gozado de la fortuna de estar cerca de la noticia muchas veces, he intercambiado mensajes y compartido mesa con célebres tuiteros, periodistas, directivos, candidatos... un verdadero honor; como también por el camino he dejado a buenos amigos que quizás si los he perdido no lo eran tanto o realmente valían para una mierda. Ahora da igual. He vivido muchas anécdotas que dan para un libro y créanme que no les exagero pero será tarea para otro momento. En los inicios hablaba de ciclismo, tenis, balonmano y de diferentes clubes pero sinceramente y sin que se me enfade nadie no me interesa demasiado lo que no sea estrictamente y llámenme simple, relativo al FC Barcelona. Así las cosas y para quien le pueda interesar me quito la careta definitivamente, cambio el nick y ya nadie podrá decirme que usurpo o que soy una mala copia o que soy muy del Farça... García no merece tal cosa. A los fieles decirles que no se preocupen, seguiré siendo la misma mosca cojonera de siempre y volveré a dar guerra, se lo puedo asegurar. En estos momentos no puedo dedicar mucho tiempo al blog y la literatura no se pierde nada, por supuesto pero tengo en mente para 2017, volver a reeditar de forma más atractiva las historias que contenía mi extinto blog anterior -Blogcelonista- con archivos de audio e imágenes perdidas con ese aire vintage que me apasiona. Lo que está claro es que Twitter no me va a dar de comer y que últimamente estoy bastante consumido por mi trabajo -como debe ser por otra parte- y no dispongo de demasiados momentos para alardes ni ingenios. Vendrán tiempos mejores. Si ha llegado hasta aquí algún "hater" decirle que las posturas siempre son conciliables y que tengo grandes amistades que han surgido a partir de un bloqueo o de confrontar ideas, como también constato que en las redes se esconden viles alimañas que cuando apagan el ordenador se dan cuenta de lo ínfimo que son. A cada cerdo le llega su San Martín. Les espero donde siempre, en ese bar de borrachos donde te encuentras con amigos que te escuchan y te ayudan y que se convierten a la distancia en tus mejores terapeutas, aunque apliquen remedios que para ellos mismos no valgan. Curioso, verdad? pero pasa. Poco más que añadir, gracias por leerme y acompañarme en el viaje, sin ustedes no hubiera valido la pena. Seguimos, me acompañan? Saludos cordiales.
Como si del día de la marmota se tratara, religiosamente cada noche y con la presencia de la humeante sopa como testigo de excepción, del viejo transistor que presidía la mesa emergía la inconfundible voz de un hombre con timbre profundo y verbo resuelto que nos acompañaba en todas las cenas familiares. Él era el aragonés José Luis Fernández Abajo, en el mítico programa "contraste de opiniones", otrora "contraste de pareceres", ideado por Javier Tagle y comandado en otras épocas por Federico Menescal o Emili Julià.
Hermano del excelente comunicador Juan Antonio, José Luis se dedicó a cubrir la información deportiva desde los años 60 y forma parte del imaginario colectivo de un sinfín de oyentes que recuerdan con cariño su forma de narrar, su particular cántico en los goles alargando la palabra "gol" hasta quedarse sin aire, su enfásis descriptivo, sus giros -"apoteosis", "inenarrable", "endavant Barça", "así no", "con la verdad por delante", "Barça triomfant", "el nostre Barça", "al aeropuerto!" y cómo no, las cuñas publicitarias de "Cacaolat, el alimento número 1" o "Vitola pata de elefante de la Compañía General de tabacos de Filipinas, qué feos son pero qué buenos que están!" y "Señora, no compre piña del montón, compre piña... Del Monte". Alardes y argucias de la publicidad radial en época de la transición.
José Luis siempre era quien ocupaba el asiento de detrás del conductor en los desplazamientos con el FC Barcelona y se le recordará siempre con su inseparable cigarro More del que dicen que fue capaz de encender mientras cantaba un gol en el partido de consolidación del Trofeo Colombino que emparejó a Recreativo y RCD Espanyol, con victoria españolista por 1-3 y disputado el 24 de Agosto de 1980. Pero no sólo de fútbol era un consumado especialista, él y su equipo de colaboradores transmitían boxeo, baloncesto, ciclismo, hockey en unos carruseles espectaculares, con la narración de José Luis y las informaciones de sus compañeros, cuando se podía entrar al vestuario, con unos recursos muy modestos pero con una audiencia extraordinaria, como recuerdan Sergi Mas y David Espinar que junto a Jesús Carrillo,Lluís Payarols y Jacint Estalella, me han ayudado desinteresada y cortésmente a confeccionar un relato más cercano del que por edad puedo construir. Gracias a todos ellos por su cariño y su ayuda. A su lado también estuvieron entre otros, José Manuel Muñoz, Manuel Segura, Javier de Haro, Joan Baró, Jordi Puig, Carles Palahí o Pere Montesinos. Entre otras muchas distinciones y premios, el recordado locutor fue galardonado en 1981 con el Oscar de oro a la comunicación y en 1999 con el premio de la Asociación Profesional Española de Informadores
de Prensa, Radio y Televisión (APEI-PRTV) al haber retransmitido 3000 partidos de fútbol.
La fuerza de la voz de Fernández Abajo siempre iba acompañada de sintonías que han quedado marcadas a fuego en el recuerdo de sus oyentes.
Para "Contraste de pareceres" se escogió "1,2,3,4" del maestro canadiense del Easy-listeningPercy Faith, que imprimía vigor y que recogía un estilo muy típico de la época, con fanfarrias y el uso de las trompetas para las sintonías deportivas. Una maravilla, para qué engañarnos. En el vídeo que adjuntamos al final de esta entrada escucharemos la voz del enorme Albert Malla anunciando el programa.
Para la emisión del carrusel deportivo, "Fútbol en la Cadena Catalana", se escogió una composición con un ritmo parecido aunque con un leitmotiv más claro, también de Percy Faith pero a partir de una canción de Neil Diamond llamada "Crunchy Granola suite". Es escucharla y ya me imagino transitando las calles de la Ciudad Condal en un Seat 124 en dirección al estadio del FC Barcelona.
"Contraste de pareceres" fue el precursor de la participación ciudadana de los oyentes, el pionero en brindar la oportunidad de opinar al seguidor de a pie y de todos los equipos. Así fue desde Septiembre del 1970, en una práctica que bien puede recordar a la actual sinergia en redes sociales existente entre periodistas y opinadores variopintos y que conllevaba un riesgo claro, en época todavía de la censura de poder dar voz a proclamas políticas alejadas del sentido estricto del programa: hablar de fútbol. A pesar de ello jamás se vetó una llamada.
De fuerte carácter, José Luis se mostraba orgulloso cuando los seguidores de ambos clubes de la ciudad le tachaban de ser "perico" o "culer". Era conocido por el mote "Chatito" por el uso de "chato" en sus conversaciones más informales. Si sería peculiar que adoraba escaparse a la Costa Azul pero no le gustaba ir a la playa. José Luis Núñez le consideraba un periodista afín, lejos de ser considerado como integrante de la denominada por parte del otrora presidente del FC Barcelona, "canallesca" y justamente por ese motivo, el periodista pasó a la reserva y dejó por espacio de unos tres años la dirección de "Contraste de pareceres", que a su vuelta en 1982 y por un litigio pasaría a denominarse "Contraste de opiniones". Durante ese lapso de tiempo, Fernández presento en la Cadena Catalana y por FM "Voces de mujer", llevando a las ondas a las mejores cantantes de la época, entre ellas: María Ostiz, Rocío Jurado, Amaya Uranga o Rocío Durcal. Cuando retomó el pulso de la actualidad deportiva, Fernández Abajo demostró que no había perdido un ápice en su pasión descriptiva. Veamos como en ésta ocasión, Fernández Abajo habla sobre la más que posible marcha de Maradona al Nápoles, ya que sabedor de que el jugador había entrado en Barcelona en una espiral de imposible retorno, tomaría partido por la salida del crack argentino.
El vínculo con el FC Barcelona era ya fuerte desde hacía años y así en el 1965 fue el primer periodista en recibir la insignia de oro y brillantes por parte del entonces presidente, Enric Llaudet. A pesar de ese lazo con el equipo azulgrana, José Luis narró también al RCD Espanyol y en sus últimos años al Terrasa desde las ondas de SER Vallés.A los desplazamientos siempre le acompañaba su esposa María José García que hacía las veces de productora y en las grandes ocasiones, Rudy Ventura y su inseparable trompeta entonando las notas del "Endavant Barça".
La larga trayectoria de Fernández Abajo propició miles de anécdotas, algunas jocosas como la que recuerda a José Luis dando paso a un colaborador a pie de campo en el Camp Nou y como hasta en dos ocasiones no puede contactar con él. A la tercera vez, va la vencida y el compañero aduce que estaba en los servicios cuando el gran locutor espeta:
"A los campoooos, a los campoooos, hay que venir cagao, meao y f..."
Todos sus colaboradores le recuerdan con cariño y respeto a partes iguales y destacan de él su capacidad de oratoría y una habilidad extraordinaria para comunicar, incluso a la hora de dar boletines horarios recién llegado de la calle, al pie de la noticia, como cuando dio a conocer a la audiencia la renuncia del presidente Espanyolista Antonio Baró.
Uno de sus speeches más recordados tuvo lugar al final de la temporada 1988-1989, cuando le tocó narrar el descenso del Espanyol en el Luis Sitjar de Mallorca, José Luis no dejó títere con cabeza y estuvo durante minutos comentando el desafortunado desenlace con una retórica sensacional y es que a pesar de ser en ocasiones, objeto de imitaciones fue un talento maravilloso en el arte de la locución. Escuchen a Alfonso Arús y a Germà García imitando al maestro.
Sabedor de las limitaciones de su emisora, su gran pretensión era cumplir con sus patrocinadores aún siempre aplicando una de sus máximas: "La publicidad va cuando el balón no va", que solía repetir con frecuencia. Con más de 3000 partidos retransmitidos y 8757 ediciones de "Contraste de opiniones", la voz del brillante y admirado José Luis Fernández Abajo se apagaba el 14 de Abril de 2003 a los 68 añosdejando a su paso tantos recuerdos, victorias, horas majestuosas de radio, incluso cintas de cassette con hazañas deportivas, kilómetros realizados y giros que forman parte de un tiempo, no tan lejano, donde la radio modulaba y relataba todo en la vida. Su voz, como la de tantos otros pioneros nunca dejará de escucharse.
"Larga vida a la radio y con la verdad por delante les pido a mis amigos que cuando me entierren me despidan con alguna sintonía de Percy Fatih "
- "Bona nit, "amaquiparlu" ? hombre, Ramon Salvador Eiximelis !!, endavant amb el seu contrast..."