Del 8 al 17 de Mayo se ha celebrado en Melilla, con excelente poder de convocatoria una exposición excepcional sobre "la vida de Drazen Petrovic, el genio de Sibenik", de la mano de Juanma Pastor, que llevado por la pasión por el ex jugador croata ha mostrado a quienes estos días se han acercado al Real Club Marítimo de Melilla su enorme colección de reliquias y recuerdos del maravilloso baloncestista.
La muestra contó en su inauguración con la presencia de Biserka y Aleksander Petrovic, madre y hermanos del genio croata y del gran entrenador de baloncesto melillense Javier Imbroda quienes participaron de un coloquio junto al propio factótum de la exposición Juanma Pastor.
Fotografías, camisetas, publicaciones surtidas, partidos en todo tipo de soportes y defendiendo los colores de Sibenka Sibenik, Cibona de Zagreb, Real Madrid, Portland Trail Blazers, New Jersey Nets, Selección Yugoslava y de Croacia surten, entre otras perlas, este recorrido delicioso por la peripecia vital del Mozart del Baloncesto como le llamara por primera vez Enrico Campana, insigne periodista italiano de "La Gazzetta dello sport".
Con la pretensión de recordar a Petrovic pero sobre todo con la querencia de que las nuevas generaciones de deportistas puedan apreciar el juego y la magia arrebatadora del de Sibenik, el promotor del certamen, Juanma Pastor ansía hacer llegar a los más jóvenes que "con el talento se nace pero debe desarrollarse, como hacía Drazen, siete horas al día ya desde muy temprana edad en aquella canasta de la esquina de su casa sin olvidar sus responsabilidades y a sus seres queridos".
Desde éstas modestas líneas nos congratulamos del éxito cosechado por el trabajo de arqueología deportiva e histórica de la organización y hablamos por muchos, los que quisiéramos ver esta exposición en forma itinerante, por qué no en el Museo de baloncesto-Fundación Pedro Ferrándiz de Alcobendas o en el Museu Olímpic de Barcelona... creemos que por qué no Sevilla, Málaga, Valencia, Vitoria, Vigo, Badalona, Zaragoza, Cáceres... pueden gozar de esta maravilla y que la Federación Española de Baloncesto debe interesarse por este material único y digno de ver.
Siempre nos acompañarán las imágenes de Wolfgang Amadeus Petrovic, que con el balón como batuta y su diestra en forma de diapasón conseguía movimientos propios de la minuciosidad de Antonio Stradivari sin perder nunca el foco de la canasta, su pícara sonrisa, la lengua usada como spoiler al estilo de un tal Michael Jeffrey Jordan, la exhalación previa a lanzar un tiro libre, el puño balcánico apretado a modo de celebración, sus saltos en forma de curva Praxiteliana previos a una bandeja aterciopelada y la interacción con el público, árbitros y rivales dejaron tanta huella como el recuerdo de tardes y noches gloriosas con anotaciones al alcance de los elegidos, contra el imperio ruso de los Sabonis, Tikonenko, Homicius o los aguerridos griegos comandados por Gallis, el Real Madrid de Fernando Martín, el Barcelona de Súper Epi o el Snaidero de Caserta de Oscar Schmidt Becerra.
Los más talluditos tuvimos la oportunidad de muchas veces disfrutarlo y otras tantas de sufrirlo pero debemos trabajar para que homenajes de este tipo cumplan con su cometido que no es otro que el de mantener la memoria de todos aquellos que han marcado nuestra existencia.
Gocemos del baloncesto y santifiquemos a todos sus mitos. Luchemos por ver en nuestra ciudad la exposición: "La vida de Drazen Petrovic, el genio de Sibenik", de la cual aquí tienen un delicioso resumen.
Nota: Cabe destacar que la Organización ha podido recaudar 550 euros por la venta de fotografías o DVDs con partidos de Drazen, destinados a una causa benéfica generada para colaborar con Aspanies FEAPS, entidad que tiene como misión la mejora de la calidad de vida de todas las personas con discapacidad intelectual y de sus familias, cumpliendo así con una premisa principal de esta cita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario