jueves, 25 de junio de 2015

Jordi Farré y el sueño de un "loco"

 
Se muestra afable, inquieto y con la mirada franca mientras escribe en un papel lo que explica, a modo de refrendo. Escucha al interlocutor mientras sus ojos denotan que ya tiene presta la respuesta. Habla con aire circunspecto y pendiente de si entra aquel Whatsapp o ese mensaje que espera con ansia en el dispositivo ideado por uno de sus modelos de negocio y pensamiento, Steve Jobs, mientras sigue acumulando ilusión y unas buenas dosis de locura bien entendida, como preconizaba el emprendedor californiano, para afrontar el gran reto de su vida: convertirse en Presidente del FC Barcelona.

Para Jordi Farré i Muñoz -L´Hospitalet, 20 de Noviembre de 1975- Licenciado como ingeniero técnico de sistemas por la UPC, aplica la máxima de J.V Foix: "Me exalta lo nuevo y me enamora lo viejo", dado que por un lado ha cimentado su éxito personal en las nuevas tecnologías, mientras que paralelamente y en su condición de socio desde su nacimiento ha tenido muy en cuenta la historia del Club para entender el presente y el futuro de la entidad. Por ello quiere crear el "Passeig dels Herois", en la esplanada de tribuna del estadio y quiere secundar a Kubala con otros mitos de la entidad, en un anhelado paseo de la fama o dedicar un muro a aquellos héroes omitidos por la falta de memoria como los seis socios de una Peña de Rubí que perdieron la vida en un desplazamiento a Madrid en autocar a la final de Copa del Rey del 1984 contra el Athletic Club de Bilbao. Sí, la de la trifulca de los Clos, Migueli, Maradona con los Clemente, Sola o Goicoechea.

El respeto por la historia del Barcelona, lleva a plantear a Farré la idoneidad de que el Museu actual sea sólo una exposición efectista de audiovisuales y pretende que la Agrupació Barça Jugadors, sea representativa del Club y esté presente en las escuelas y entidades del país. A su vez y ligado al Barça más tradicional y teniendo en cuenta a los cerca de 16000 peñistas que son socios, nos cuenta que él también es un orgulloso peñista pero que estos entes no pueden tener ningún privilegio añadido. 

Alguien buscaba una fútil dialéctica a vueltas del escudo escogido por "Som gent normal" para decorar su sede de la Avenida de Madrid 85-87 y Farré se carga de un plumazo a los ociosos y malintencionados: Lo eligió dado que es el escudo de 1975, año de su nacimiento y lo siente como suyo y ante la imposibilidad de poder utilizar el actual por una cuestión de derechos. 
Otros tantos también salieron al corte de forma expeditiva para preguntarle por cómo consiguió entradas para la final de Berlín y la respuesta era clara y diáfana: Farré acumula casi 150 desplazamientos siguiendo al FC Barcelona.  

Farré es un hombre de acción y de ideas y va destilándolas a discreción, a veces consulta con su Jefe de Prensa, Santi Ovalle, si ha ido más allá de lo debido mientras el joven y preparado Santi levanta la vista del portátil y da el conveniente placet. No esconden nada y lo mejor está por llegar.

Cuando Farré habla de sus compañeros de candidatura, lo hace desde el respeto y con admiración y destaca de ellos que son gente muy preparada, con espíritu innovador y con el deseo y la convicción de refundar el club: deportiva, económica y socialmente, con el anhelo de que sean ellos los nuevos Murtra, Masfurroll o Soriano, los tres directivos más destacados y que más han inspirado al joven emprendedor que no quiere que al acabar su posible mandato se hable de "Farrerismo". Es más, uno imagina a Farré como el cocinero Ferran Adrià, sintetizando la cocina clásica y deconstruyendo los -ismos para hablar sólo de Barcelonismo. 

De sus antecesores destaca en positivo y citamos textual:

Núñez: "Valentía y gestión económica".
Gaspart: "Dimitió a tiempo antes de quebrar el club".
Laporta: "Cambio social importante y la erradicación de los violentos".
Rosell: ( tras pensar mucho ) "Prohibición de fumar en el estadio".
Bartomeu: "Ha sabido tomar las riendas a pesar de las dificultades".

El proyecto que plantea "Som gent normal", se basa en una bicefalia disgregando las competencias deportivas de las institucionales e incluso señala con ironía que quieren que sendos responsables ni se vean y constituyan órganos independientes: El Director General Deportivo en la Ciudad Deportiva y el de Servicios Corporativos en las oficinas del Club, con el deseo de jerarquizar la Junta Directiva no estructurándola en modo lineal si no de forma piramidal

Quizás le tachen de loco, atrevido o arriesgado pero escuchando a Farré, intuyes pasión por el Barcelona y esto, aunque parezca mentira, no es moneda corriente entre los participantes a los comicios actuales del FC Barcelona o como prefiere él llamarles: "players", todos procedentes de lo que él determina como "familia rota". Farré aspira a iniciar un ciclo con un Alfa y un Omega claramente diferenciados: Nacer un 20 de Noviembre y ser elegido un 18 de Julio.

Si algo destaca en la propuesta de Farré es la cantidad de ideas y la frescura con las que se abordan: Bolsa de trabajo para socios, uso del voto electrónico en aras de democratizar el club, patrocinio de Catalunya, grada de animación renovada y exenta de violentos, marca deportiva propia, erigirse en número uno en facturación a nivel mundal, reforma de la Asamblea, estadio inteligente acorde con los nuevos tiempos y con un coste menor que el actual "Espai Barça", secciones para discapacitados que refuercen el sentimiento del "més que un Club"... 

En una carrera electoral con grandes nombres y algún que otro cromo se agradece que alguien plantee un programa y que ponga el acento en el debate de las ideas y esa es la mayor baza de Jordi Farré.

Un hombre que tiene a su progenitor como modelo, se preocupa por cómo reaccionará su madre ante alguna anécdota pueril del pasado y toma a sus hermanos como referentes de ejemplo vital es un tipo que vale la pena. Puedo imaginar que en menos de un mes, Salvador Farré será el hombre más orgulloso sobre la faz de la tierra.


CORTITA Y AL PIE.

Su mayor hobby: "Viajar con el FC Barcelona".

Un plato de comida: "Cervells arrebossats" ( sic ) ( cerebros de ternera rebozados )

Su canción favorita: "We take care of our own" de Bruce Springsteen. 
Lo dice sin dudar. La escuchamos e indica que cuando está un poco alicaído, le carga las pilas.  

Una película: "Braveheart"

Ciudad para vivir: "Barcelona"

Su destino de vacaciones predilecto: "Londres, la city".

Un jugador inigualable: "Messi, pero mis ídolos de la niñez son: Schuster, Quini y Simonsen."

Un rival repudiado: "Figo."

Su noche más mágica en el Camp Nou: "La noche del Goteborg."

El recuerdo más amargo como azulgrana: "La semifinal de Champions del 2002, la Diada de Sant Jordi contra el Real Madrid. 0-2 a favor de los blancos con goles de Zidane y McManaman"

Su mayor virtud: "Constancia."

El defecto que más le debilita: "Tener poco rencor."

Su Red social más usada: "Twitter"

Un modelo en el mundo de los negocios:"Steve Jobs"

Su mayor motivación para ser el presidente del FC Barcelona: "Tener un proyecto y hacer del Barça la mejor institución del mundo"





No hay comentarios:

Publicar un comentario