Nos desplazamos hasta la sede de la candidatura del equipo de "Som gent normal", encabezada por Jordi Farré y emplazada cerca del Camp Nou en la Avenida de Madrid 85-87, para conocer de primera mano los postulados de estos socios barcelonistas que han empedrado de ideas e ilusión la dura pugna electoral para la presidencia azulgrana y que conforman una ruptura con las propuestas más tradicionales ya existentes en el panorama barcelonista desde 1997.
Ustedes quieren recuperar los valores del FC Barcelona y hacerlo desde la base. Qué proponen para conseguir tal propósito ?
Apostamos por la humildad, trabajo y esfuerzo y creemos que ya desde la base debemos fortificar esos valores. No sólo queremos formar deportistas de élite si no también personas con buenos principios. Víctor Valdés, sin ir más lejos, a pesar de su carácter un tanto complicado, tenía sus inquietudes culturales e incluso tocaba el piano o el mismo Xavi disfruta buscando setas con los amigos. Nos preocupa la deriva en el talante de las nuevas hornadas de futbolistas con la cabeza ocupada en temas más propios de los jugadores profesionales que en su orientación formativa y de crecimiento personal.
Jordi, explíquenos cómo va a vertebrar la Asamblea si es usted elegido como presidente del FC Barcelona?
La Asamblea es el órgano supremo del Club y debe contener una representación real de los socios que además quieran ser compromisarios y deberán concurrir de forma obligatoria cuando se les cite. De existir una demanda superior a las plazas existentes se procederá a un sorteo para dirimir quién integrará la misma.
En qué premisas sustentarán el erigirse en el Club número 1 en facturación mundial ?
En la actualidad el 70% del presupuesto del Club se destina a salarios y sueldos y esto es insostenible para el futuro de la entidad. Si queremos ser los mejores debemos aumentar ingresos y eso lo potenciaremos con nuestra marca propia que podrá generar del orden de 100 a 110 millones de euros e intentaremos monetizar muy levemente los millones de seguidores en redes sociales del Club para con una aportación a cambio de contenidos, podamos conseguir 60 millones más.
Qué nos puede contar acerca de la propuesta de crear una bolsa de trabajos para socios ?
No estamos inventando nada, es un modelo ya implantado en el Liverpool que se sostiene sobre dos supuestos: Haber sido ex jugador o ex socio del Club. En la actualidad, lamentablemente, el 12 % de la masa social está en paro y si bien sabemos que difícilmente vamos a poder cubrir un puesto de Director General podemos captar talento entre los socios que se hallen en esa situación. Es una medida de ayuda que sumaríamos a la de ceder el abono durante dos años como máximo, a gente que esté en la lista de espera, en momentos de dificultades económicas de algún consocio derivadas por el desempleo.
Qué tratamiento van a dispensar a las secciones del Club y cuál es su propuesta ?
Consideramos que debemos ser muy sinceros y valorar los costes para tomar una decisión y aquí entronca con nuestra propuesta de democratizar el Club y poder discernir qué hacer con ellas mediante el voto electrónico. No podemos permitir por otro lado que la sección de Rugby no pueda entrenar por falta de campo o por no disponer de luz, esto no casa con una entidad como la nuestra. Por otro lado, no puede ser que nuestros equipos de "Special Barça" se alcen con la Champions y no tengamos un mísero Tweet que lo respalde y celebre. Disponer de secciones paralelas para personas discapacitadas no nos generará gasto alguno por acuerdos colaborativos con entidades y estaremos fomentando la integración desde el deporte.
Nota del blog: Farré tiene un hermano discapacitado, motivo por el cual se ha involucrado al máximo en causas sociales. De tal modo que la compañía creada por Jordi Farré, Geek Group, cuenta entre sus colaboradores con un 11% de personas discapacitadas y trabaja a su vez estrechamente con la Asociación Tedis.
A vueltas con la creación de una marca deportiva propia, cuéntenos cómo quieren llevarlo a cabo ?
Se trata de dar una vuelta a la concepción clásica de contratos por equipar a un Club y contamos con la figura de un alto cargo de Marketing de la NBA que de ganar nuestra candidatura formaría parte del equipo y con el que hemos trazado las líneas maestras de la propuesta. Tenemos en Catalunya el centro tecnológico de desarrollo textil más importante del mundo, el centro de creación industrial más importante de Europa entre Mataró e Igualada, tenemos la red de distribución más importante del mundo situado en Tordera. Si hasta Inditex apostará por estos tres enclaves, sólo nos queda la distribución... Tendremos una cola de gente hasta la Plaza España que querrá vender nuestra ropa !! y por otro lado: Usted cree que la gente compra una camiseta por llevar un "ganchito" ( símbolo de Nike ) o por ser un producto del FC Barcelona ?
Y qué nos dice sobre el diseño ?
Muy fácil, el socio tendrá la posibilidad de concurrir a un concurso abierto para dirimir cómo va a ser nuestra camiseta aprovechando los canales de participación y nuestra querencia de democratizar el Barça.
Una de sus propuestas más rompedoras es la del patrocinio de Catalunya, cómo lo van a lograr ?
Hemos estado hablando con diferentes entes para conseguir llevar Catalunya en la camiseta. Sabe cuánto dinero se gasta la Generalitat de Catalunya en publicidad cada año ? más de 220 millones. Hemos hablado con distintos patronatos, entidades, diputaciones, consorcio del puerto. No me comprometo a asegurar 60 millones pero sí lo mismo que se está recibiendo de Qatar: 35 millones. A veces por no pensar y no trabajar, dejamos pasar magníficas oportunidades y sometemos la camiseta a subasta. El proyecto es muy viable y lo tenemos muy avanzado.
Por lo que respecta a la remodelación del estadio, cuáles son sus propuestas ?
Hemos de quitarnos la careta y valorar la posibilidad de que el Camp Nou tenga un "naming". Seguiremos diciendo a nuestros amigos que vamos al "Camp del Barça" pero no podemos renunciar a una suma considerable. Si pretendemos gastar unos 350 millones entre la remodelación del estadio y un nuevo multiusos donde ahora está el "mini" al estilo de "La caja mágica" o el "Levi's Stadium de San Francisco -Forty niners-" donde se puedan albergar partidos del Barça B, encuentros de Basket o eventos de cualquier tipo.
Y sobre el tan cacareado "smart stadium", concepto introducido por su candidatura, qué nos puede decir ?
Debemos dar a nuestro abonado toda serie de facilidades; desde conseguir entradas para cualquier sección del Club, disponer de una tablet mediante un sponsor, poder disfrutar de las repeticiones del encuentro, tener la posibilidad de pedir una consumición y que nos la acerquen hasta nuestra localidad sin necesidad de hacer colas, acceder a wi-fi, poder comprar ropa o interactuar desde las redes sociales entre otras tantas posibilidades.
Otro punto de su programa es el relativo a la "Grada d'animació", cómo van a organizarla ?
Queremos llevar a cabo un mandato de la Asamblea, contando con unos 4000-5000 socios que estén involucrados y al margen de la violencia, dispuestos a seguir al club, siendo recompensados cuando viajen en los desplazamientos del equipo. Apostamos también por la creación de una agencia de viajes propia. En la final de Berlín, sabíamos que se podían haber organizado vuelos chárter a 300 euros pero finalmente costó el doble. El año que viene la final es en Milán, así que ya podríamos hacer una pre reserva.
Por último. "Som gent normal" aboga por el uso del voto electrónico. En qué momentos puede aplicar su utilización ?
El 18 de Julio ya debería poder usarse. Tenemos una empresa pionera en Catalunya y debemos poder usar el voto electrónico para dirimir entre otras cosas: el futuro de las secciones, referéndums de toda índole, concursos abiertos como el del diseño de la camiseta... Hay que abrir la participación a los socios en aras de poder alardear del "Som més que un club".
Gracias a "Som gent normal" por acogernos y concedernos la entrevista.