martes, 25 de octubre de 2016

A quien pueda interesar


Nota introductoria: Disculpas por hablar en primera persona y espero no aburrirles en demasía.

Son ya cinco años y cuarenta y cinco mil tweets y sinceramente creo que ha llegado el momento de repensar mi cuenta de Twitter pero hacerlo de verdad. La valoración recurrente es la de por encima de todo, dejar de un lado la parodia de José María García. Es mucho tiempo y ya no se sostiene por ningún lado, si bien puntualmente puede ser graciosa , la verdad es que me apetece más bien poco, máxime si se entiende como una burla cuando mi pretensión sería la inversa. He intentado -desde el otrora anonimato- sacar a la luz historias, "noticias", adelantarme a los acontecimientos... a veces con errores por supuesto pero siempre -y desde la modestia- con el espíritu que tuvo García.

Reconozco que a veces el personaje me ha superado y no he estado a la altura pero me siento orgulloso de cuando mis tweets han volado a las ondas o se han aposentado en las líneas de algún artículo de periódico.


He tejido una red de colaboradores y por encima de todo, amigos que me han contado mil historias y he gozado de la fortuna de estar cerca de la noticia muchas veces, he intercambiado mensajes y compartido mesa con célebres tuiteros, periodistas, directivos, candidatos... un verdadero honor; como también por el camino he dejado a buenos amigos que quizás si los he perdido no lo eran tanto o realmente valían para una mierda. Ahora da igual. He vivido muchas anécdotas que dan para un libro y créanme que no les exagero pero será tarea para otro momento.


En los inicios hablaba de ciclismo, tenis, balonmano y de diferentes clubes pero sinceramente y sin que se me enfade nadie no me interesa demasiado lo que no sea estrictamente y llámenme simple, relativo al FC Barcelona.


Así las cosas y para quien le pueda interesar me quito la careta definitivamente, cambio el nick y ya nadie podrá decirme que usurpo o que soy una mala copia o que soy muy del Farça... García no merece tal cosa.


A los fieles decirles que no se preocupen, seguiré siendo la misma mosca cojonera de siempre y volveré a dar guerra, se lo puedo asegurar.

En estos momentos no puedo dedicar mucho tiempo al blog y la literatura no se pierde nada, por supuesto pero tengo en mente para 2017, volver a reeditar de forma más atractiva las historias que contenía mi extinto blog anterior -Blogcelonista- con archivos de audio e imágenes perdidas con ese aire vintage que me apasiona.


Lo que está claro es que Twitter no me va a dar de comer y que últimamente estoy bastante consumido por  mi trabajo -como debe ser por otra parte- y no dispongo de demasiados momentos para alardes ni ingenios. Vendrán tiempos mejores.


Si ha llegado hasta aquí algún "hater" decirle que las posturas siempre son conciliables y que tengo grandes amistades que han surgido a partir de un bloqueo o de confrontar ideas, como también constato que en las redes se esconden viles alimañas que cuando apagan el ordenador se dan cuenta de lo ínfimo que son. A cada cerdo le llega su San Martín. 


Les espero donde siempre, en ese bar de borrachos donde te encuentras con amigos que te escuchan y te ayudan y que se convierten a la distancia en tus mejores terapeutas, aunque apliquen remedios que para ellos mismos no valgan. Curioso, verdad? pero pasa. 

Poco más que añadir, gracias por leerme y acompañarme en el viaje, sin ustedes no hubiera valido la pena. Seguimos, me acompañan?


Saludos cordiales.




viernes, 12 de febrero de 2016

Recordando a José Luis Fernández Abajo


Como si del día de la marmota se tratara, religiosamente cada noche y con la presencia de la humeante sopa como testigo de excepción, del viejo transistor que presidía la mesa emergía la inconfundible voz de un hombre con timbre profundo y verbo resuelto que nos acompañaba en todas las cenas familiares. Él era el aragonés José Luis Fernández Abajo, en el mítico programa "contraste de opiniones", otrora "contraste de pareceres", ideado por Javier Tagle y comandado en otras épocas por Federico Menescal o Emili Julià.

Hermano del excelente comunicador Juan Antonio, José Luis se dedicó a cubrir la información deportiva desde los años 60 y forma parte del imaginario colectivo de un sinfín de oyentes que recuerdan con cariño su forma de narrar, su particular cántico en los goles alargando la palabra "gol" hasta quedarse sin aire, su enfásis descriptivo, sus giros -"apoteosis", "inenarrable", "endavant Barça", "así no", "con la verdad por delante", "Barça triomfant", "el nostre Barça", "al aeropuerto!" y cómo no, las cuñas publicitarias de "Cacaolat, el alimento número 1" o "Vitola pata de elefante de la Compañía General de tabacos de Filipinas, qué feos son pero qué buenos que están!" y  "Señora, no compre piña del montón, compre piña... Del Monte". Alardes y argucias de la publicidad radial en época de la transición.

José Luis siempre era quien ocupaba el asiento de detrás del conductor en los desplazamientos con el FC Barcelona y se le recordará siempre con su inseparable cigarro More del que dicen que fue capaz de encender mientras cantaba un gol en el partido de consolidación del Trofeo Colombino que emparejó a Recreativo y RCD Espanyol, con victoria españolista por 1-3 y disputado el 24 de Agosto de 1980.

Pero no sólo de fútbol era un consumado especialista, él y su equipo de colaboradores transmitían boxeo, baloncesto, ciclismo, hockey en unos carruseles espectaculares, con la narración de José Luis y las informaciones de sus compañeros, cuando se podía entrar al vestuario, con unos recursos muy modestos pero con una audiencia extraordinaria, como recuerdan Sergi Mas y David Espinar que junto a Jesús Carrillo, Lluís Payarols y Jacint Estalella, me han ayudado desinteresada y cortésmente a confeccionar un relato más cercano del que por edad puedo construir. Gracias a todos ellos por su cariño y su ayuda. A su lado también estuvieron entre otros, José Manuel Muñoz, Manuel Segura, Javier de Haro, Joan Baró, Jordi PuigCarles Palahí o Pere Montesinos


Entre otras muchas distinciones y premios, el recordado locutor fue galardonado en 1981 con el Oscar de oro a la comunicación y en 1999 con el premio de la Asociación Profesional Española de Informadores de Prensa, Radio y Televisión (APEI-PRTV) al haber retransmitido 3000 partidos de fútbol.
La fuerza de la voz de Fernández Abajo siempre iba acompañada de sintonías que han quedado marcadas a fuego en el recuerdo de sus oyentes. 

Para "Contraste de pareceres" se escogió "1,2,3,4" del maestro canadiense del Easy-listening Percy Faith, que imprimía vigor y que recogía un estilo muy típico de la época, con fanfarrias y el uso de las trompetas para las sintonías deportivas. Una maravilla, para qué engañarnos. En el vídeo que adjuntamos al final de esta entrada escucharemos la voz del enorme Albert Malla anunciando el programa.



Para la emisión del carrusel deportivo, "Fútbol en la Cadena Catalana", se escogió una composición con un ritmo parecido aunque con un leitmotiv más claro, también de Percy Faith pero a partir de una canción de Neil Diamond llamada "Crunchy Granola suite". Es escucharla y ya me imagino transitando las calles de la Ciudad Condal en un Seat 124 en dirección al estadio del FC Barcelona.



"Contraste de pareceres" fue el precursor de la participación ciudadana de los oyentes, el pionero en brindar la oportunidad de opinar al seguidor de a pie y de todos los equipos. Así fue desde Septiembre del 1970, en una práctica que bien puede recordar a la actual sinergia en redes sociales existente entre periodistas y opinadores variopintos y que conllevaba un riesgo claro, en época todavía de la censura de poder dar voz a proclamas políticas alejadas del sentido estricto del programa: hablar de fútbol. A pesar de ello jamás se vetó una llamada.

De fuerte carácter, José Luis se mostraba orgulloso cuando los seguidores de ambos clubes de la ciudad le tachaban de ser "perico" o "culer". Era conocido por el mote "Chatito" por el uso de "chato" en sus conversaciones más informales. Si sería peculiar que adoraba escaparse a la Costa Azul pero no le gustaba ir a la playa. 


José Luis Núñez le consideraba un periodista afín, lejos de ser considerado como integrante de la denominada por parte del otrora presidente del FC Barcelona, "canallesca" y justamente por ese motivo, el periodista pasó a la reserva y dejó por espacio de unos tres años la dirección de "Contraste de pareceres", que a su vuelta en 1982 y por un litigio pasaría a denominarse "Contraste de opiniones". Durante ese lapso de tiempo, Fernández presento en la Cadena Catalana  y por FM "Voces de mujer", llevando a las ondas a las mejores cantantes de la época, entre ellas: María Ostiz, Rocío Jurado, Amaya Uranga o Rocío Durcal.

Cuando retomó el pulso de la actualidad deportiva, Fernández Abajo demostró que no había perdido un ápice en su pasión descriptiva. Veamos como en ésta ocasión, Fernández Abajo habla sobre la más que posible marcha de Maradona al Nápoles, ya que sabedor de que el jugador había entrado en Barcelona en una espiral de imposible retorno, tomaría partido por la salida del crack argentino.



El vínculo con el FC Barcelona era ya fuerte desde hacía años y así en el 1965 fue el primer periodista en recibir la insignia de oro y brillantes por parte del entonces presidente, Enric Llaudet. 

A pesar de ese lazo con el equipo azulgrana, José Luis narró también al RCD Espanyol y en sus últimos años al Terrasa desde las ondas de SER Vallés. A los desplazamientos siempre le acompañaba su esposa María José García que hacía las veces de productora y en las grandes ocasiones, Rudy Ventura y su inseparable trompeta entonando las notas del "Endavant Barça". 

La larga trayectoria de Fernández Abajo propició miles de anécdotas, algunas jocosas como la que recuerda a José Luis dando paso a un colaborador a pie de campo en el Camp Nou y como hasta en dos ocasiones no puede contactar con él. A la tercera vez, va la vencida y el compañero aduce que estaba en los servicios cuando el gran locutor espeta:

"A los campoooos, a los campoooos, hay que venir cagao, meao y f..."

Todos sus colaboradores le recuerdan con cariño y respeto a partes iguales y destacan de él su capacidad de oratoría y una habilidad extraordinaria para comunicar, incluso a la hora de dar boletines horarios recién llegado de la calle, al pie de la noticia, como cuando dio a conocer a la audiencia la renuncia del presidente Espanyolista Antonio Baró

Uno de sus speeches más recordados tuvo lugar al final de la temporada 1988-1989, cuando le tocó narrar el descenso del Espanyol en el Luis Sitjar de Mallorca, José Luis no dejó títere con cabeza y estuvo durante minutos comentando el desafortunado desenlace con una retórica sensacional y es que a pesar de ser en ocasiones, objeto de imitaciones fue un talento maravilloso en el arte de la locución. Escuchen a Alfonso Arús y a Germà García imitando al maestro.



Sabedor de las limitaciones de su emisora, su gran pretensión era cumplir con sus patrocinadores aún siempre aplicando una de sus máximas: "La publicidad va cuando el balón no va", que solía repetir con frecuencia. Con más de 3000 partidos retransmitidos y 8757 ediciones de "Contraste de opiniones", la voz del brillante y admirado José Luis Fernández Abajo se apagaba el 14 de Abril de 2003 a los 68 años dejando a su paso tantos recuerdos, victorias, horas majestuosas de radio, incluso cintas de cassette con hazañas deportivas, kilómetros realizados y giros que forman parte de un tiempo, no tan lejano, donde la radio modulaba y relataba todo en la vida. Su voz, como la de tantos otros pioneros nunca dejará de escucharse. 


"Larga vida a la radio y con la verdad por delante les pido a mis amigos que cuando me entierren me despidan con alguna sintonía de Percy Fatih "







- "Bona nit, "amaquiparlu" ? hombre, Ramon Salvador Eiximelis !!, endavant amb el seu contrast..."


viernes, 6 de noviembre de 2015

El periodismo y su verdadero papel.


Es de justicia significar la simbiosis entre la prensa y los agentes de la actualidad relatada, que no son otros que los deportistas, en el caso que nos ocupa los jugadores del FC Barcelona dado que ambos se nutren y se necesitan recíprocamente, en una suerte de vasos comunicantes que coadyuvan en un propósito parecido y es que si los jugadores brillan sobre el terreno de juego, la prensa recoge mejores réditos, en forma no sólo de mayores ventas si no de promociones adjuntas y una implícita mejor redención de ingresos publicitarios. Pero no se atribuye la prensa un papel protagónico que excede de su principal misión, que es la de informar a sus clientes/fieles y a la sazón consumidores ?

Unas semanas atrás, conocíamos la resolución por la cual los periodistas no iban a formar parte de la expedición oficial del equipo, rompiendo una tradición de rancio abolengo y que marcaba un antes y un después en las relaciones entre prensa y equipo. Se encendieron todas las alarmas y se glosaron todo tipo de opiniones sobre éste particular. Una cesárea inesperada que trataba de preservar ciertas actitudes y de dotar de mayor intimidad al grueso de la expedición, como si per se los profesionales del fútbol no estuvieran blindados y acorazados ante la mirada pública. 
Transcurría el 28 de septiembre de 1994, cuando Johan Cruyff, entrenador entonces del FC Barcelona quiso apartar a un sector beligerante de la prensa en un viaje a Göteborg para un encuentro de Liga de Campeones. Hastiado por la crítica mordaz del equipo de Alfonso Arús y su recordado "Força Barça", el "flaco" mandó a Antonio Tamayo de "Viajes Marina" a echar literalmente a Sergi Mas del avión. "Que venga y me lo diga él", espetó el bueno de Mas y el avión tomó el vuelo hacia Suecia.

Ya en la época del "Dream team", los jugadores del FC Barcelona hicieron las veces de presentadores del programa de TVE en su circuito catalán, en el recordado "Fantàstic", de la mano de Quique Guasch, quien gozaba de buena relación con los pesos pesados del vestuario - Alexanco, Bakero, BegiristainEusebio, Guardiola y Salinas - a la limón encargados de la puesta en escena del espacio. El propio Johan quiso también sabotear la emisión en varias ocasiones ejerciendo un pulso con sus jugadores. 

Los periodistas siempre jugaron un papel determinante en las masas a la hora de secundar opciones alternativas al poder, sustentar a los directivos en sus poltronas, emborronar alguna que otra carrera, cargar sin disimulo contra cualquier quisque y es de sobra conocida su predilección hacia unos u otros. Así lo sabía José Luis Núñez y ya antes de presentarse a las elecciones en 1978, invitaba a periodistas a opíparas cenas para tejer su red de allegados - encabezada por José Luis Fernández Abajo - y disgregarlos de la llamada "prensa canallesca", tal y como explicaba Josep Morera i Falcó en su fenomenal obra "Un Barça triomfant ?"

Los jugadores, sujetos principales de la información periodística han ido reduciendo sus apariciones hasta límites insospechados y sólo hablan cuando prologan un libro, presentan un vino de sus bodegas, participan de actos promocionales de sus sponsors o son contratados para el lanzamiento de alguna bebida isotónica. Encienden el cassette y dan rienda suelta a una catarata de tópicos que resuena como un mantra en los oídos de los aficionados, salvo honrosas excepciones y momentos muy puntuales. "Hemos jugado un buen partido... no lo tuvimos fácil... la pelota no quería entrar... no hay rival pequeño... ahora a preparar el próximo partido y a esperar que Susanito se recupere..." Vamos... que no aportan nada al debate ni varían un ápice el devenir de la actualidad.

Podemos entender la desazón del periodismo en general ante la no comparecencia de los deportistas, por otro lado aburguesados y elevados a la categoría de mitos, en parte gracias a los propios periodistas que amplifican sus acciones y las subliman a gestas inusitadas, pero cuando se atribuyen un papel principal, ocupando tiempo de radio, minutos de televisión o páginas de diarios, humildemente creo que se equivocan y distorsionan su cometido que es el de informar, opinar y analizar las acciones de los verdaderos protagonistas.

O es que los profesionales de la información están más preocupados por un caudal de fuentes menor, fruto de este distanciamiento, que de poder hacernos llegar las opiniones de los protagonistas ? preguntas a vuelapluma a altas horas de la madrugada.

La poca destreza de los jugadores del Barcelona disfrazados en Getafe para celebrar Halloween ha sido aprovechada por los medios para repartir castañas a diestro y siniestro y aprovechando las fechas que nos ocupan. Una manifestación pueril y ridícula pero que ha recibido una respuesta desaforada por parte de la prensa.

Cuando los periodistas juzguen la evasiva de los deportistas en forma de defensa y no de ataque quizás les ayude a interpretar lo que sus fieles esperan: análisis objetivos y aportes únicos. 

Les escuchamos con devoción, les leemos atentamente y los vemos ávidos de información. No nos pueden decepcionar pero no olviden su papel de intermediarios, los protagonistas son los que juegan, ojo al dato.

jueves, 25 de junio de 2015

Entrevista a Jordi Farré

Nos desplazamos hasta la sede de  la candidatura del equipo de "Som gent normal", encabezada por Jordi Farré y emplazada cerca del Camp Nou en la Avenida de Madrid 85-87, para conocer de primera mano los postulados de estos socios barcelonistas que han empedrado de ideas e ilusión la dura pugna electoral para la presidencia azulgrana y que conforman una ruptura con las propuestas más tradicionales ya existentes en el panorama barcelonista desde 1997. 

Ustedes quieren recuperar los valores del FC Barcelona y hacerlo desde la base. Qué proponen para conseguir tal propósito ?

Apostamos por la humildad, trabajo y esfuerzo y creemos que ya desde la base debemos fortificar esos valores. No sólo queremos formar deportistas de élite si no también personas con buenos principios. Víctor Valdés, sin ir más lejos, a pesar de su carácter un tanto complicado, tenía sus inquietudes culturales e incluso tocaba el piano o el mismo Xavi disfruta buscando setas con los amigos. Nos preocupa la deriva en el talante de las nuevas hornadas de futbolistas con la cabeza ocupada en temas más propios de los jugadores profesionales que en su orientación formativa y de crecimiento personal.

Jordi, explíquenos cómo va a vertebrar la Asamblea si es usted elegido como presidente del FC Barcelona?

La Asamblea es el órgano supremo del Club y debe contener una representación real de los socios que además quieran ser compromisarios y deberán concurrir de forma obligatoria cuando se les cite. De existir una demanda superior a las plazas existentes se procederá a un sorteo para dirimir quién integrará la misma.

En qué premisas sustentarán el erigirse en el Club número 1 en facturación mundial ?

En la actualidad el 70% del presupuesto del Club se destina a salarios y sueldos y esto es insostenible para el futuro de la entidad. Si queremos ser los mejores debemos aumentar ingresos y eso lo potenciaremos con nuestra marca propia que podrá generar del orden de 100 a 110 millones de euros e intentaremos monetizar muy levemente los millones de seguidores en redes sociales del Club para con una aportación a cambio de contenidos, podamos conseguir 60 millones más. 

Qué nos puede contar acerca de la propuesta de crear una bolsa de trabajos para socios ?

No estamos inventando nada, es un modelo ya implantado en el Liverpool que se sostiene sobre dos supuestos: Haber sido ex jugador o ex socio del Club. En la actualidad, lamentablemente, el 12 % de la masa social está en paro y si bien sabemos que difícilmente vamos a poder cubrir un puesto de Director General podemos captar talento entre los socios que se hallen en esa situación. Es una medida de ayuda que sumaríamos a la de ceder el abono durante dos años como máximo, a gente que esté en la lista de espera, en momentos de dificultades económicas de algún consocio derivadas por el desempleo.

Qué tratamiento van a dispensar a las secciones del Club y cuál es su propuesta ?

Consideramos que debemos ser muy sinceros y valorar los costes para tomar una decisión y aquí entronca con nuestra propuesta de democratizar el Club y poder discernir qué hacer con ellas mediante el voto electrónico. No podemos permitir por otro lado que la sección de Rugby no pueda entrenar por falta de campo o por no disponer de luz, esto no casa con una entidad como la nuestra. Por otro lado, no puede ser que nuestros equipos de "Special Barça" se alcen con la Champions y no tengamos un mísero Tweet que lo respalde y celebre. Disponer de secciones paralelas para personas discapacitadas no nos generará gasto alguno por acuerdos colaborativos con entidades y estaremos fomentando la integración desde el deporte.

Nota del blog: Farré tiene un hermano discapacitado, motivo por el cual se ha involucrado al máximo en causas sociales. De tal modo que la compañía creada por Jordi Farré, Geek Group, cuenta entre sus colaboradores con un 11% de personas discapacitadas y trabaja a su vez estrechamente con la Asociación Tedis. 

A vueltas con la creación de una marca deportiva propia, cuéntenos cómo quieren llevarlo a cabo ?

Se trata de dar una vuelta a la concepción clásica de contratos por equipar a un Club y contamos con la figura de un alto cargo de Marketing de la NBA que de ganar nuestra candidatura formaría parte del equipo y con el que hemos trazado las líneas maestras de la propuesta. Tenemos en Catalunya el centro tecnológico de desarrollo textil más importante del mundo, el centro de creación industrial más importante de Europa entre Mataró e Igualada, tenemos la red de distribución más importante del mundo situado en Tordera. Si hasta Inditex apostará por estos tres enclaves, sólo nos queda la distribución... Tendremos una cola de gente hasta la Plaza España que querrá vender nuestra ropa !! y por otro lado: Usted cree que la gente compra una camiseta por llevar un "ganchito" ( símbolo de Nike ) o por ser un producto del FC Barcelona

Y qué nos dice sobre el diseño ? 

Muy fácil, el socio tendrá la posibilidad de concurrir a un concurso abierto para dirimir cómo va a ser nuestra camiseta aprovechando los canales de participación y nuestra querencia de democratizar el Barça.

Una de sus propuestas más rompedoras es la del patrocinio de Catalunya, cómo lo van a lograr ?

Hemos estado hablando con diferentes entes para conseguir llevar Catalunya en la camiseta. Sabe cuánto dinero se gasta la Generalitat de Catalunya en publicidad cada año ? más de 220 millones. Hemos hablado con distintos patronatos, entidades, diputaciones, consorcio del puerto. No me comprometo a asegurar 60 millones pero sí lo mismo que se está recibiendo de Qatar: 35 millones. A veces por no pensar y no trabajar, dejamos pasar magníficas oportunidades y sometemos la camiseta a subasta. El proyecto es muy viable y lo tenemos muy avanzado.

Por lo que respecta a la remodelación del estadio, cuáles son sus propuestas ?

Hemos de quitarnos la careta y valorar la posibilidad de que el Camp Nou tenga un "naming". Seguiremos diciendo a nuestros amigos que vamos al "Camp del Barça" pero no podemos renunciar a una suma considerable. Si pretendemos gastar unos 350 millones entre la remodelación del estadio y un nuevo multiusos donde ahora está el "mini" al estilo de "La caja mágica" o el "Levi's Stadium de San Francisco -Forty niners-" donde se puedan albergar partidos del Barça B, encuentros de Basket o eventos de cualquier tipo. 

Y sobre el tan cacareado "smart stadium", concepto introducido por su candidatura, qué nos puede decir ?

Debemos dar a nuestro abonado toda serie de facilidades; desde conseguir entradas para cualquier sección del Club, disponer de una tablet mediante un sponsor, poder disfrutar de las repeticiones del encuentro, tener la posibilidad de pedir una consumición y que nos la acerquen hasta nuestra localidad sin necesidad de hacer colas, acceder a wi-fi, poder comprar ropa o interactuar desde las redes sociales entre otras tantas posibilidades.

Otro punto de su  programa es el relativo a la "Grada d'animació", cómo van a organizarla ?

Queremos llevar a cabo un mandato de la Asamblea, contando con unos 4000-5000 socios que estén involucrados y al margen de la violencia, dispuestos a seguir al club, siendo recompensados cuando viajen en los desplazamientos del equipo. Apostamos también por la creación de una agencia de viajes propia. En la final de Berlín, sabíamos que se podían haber organizado vuelos chárter a 300 euros pero finalmente costó el doble. El año que viene la final es en Milán, así que ya podríamos hacer una pre reserva.

Por último. "Som gent normal" aboga por el uso del voto electrónico. En qué momentos puede aplicar su utilización ?

El 18 de Julio ya debería poder usarse. Tenemos una empresa pionera en Catalunya y debemos poder usar el voto electrónico para dirimir entre otras cosas: el futuro de las secciones, referéndums de toda índole, concursos abiertos como el del diseño de la camiseta... Hay que abrir la participación a los socios en aras de poder alardear del "Som més que un club".


Gracias a "Som gent normal" por acogernos y concedernos la entrevista. 



Jordi Farré y el sueño de un "loco"

 
Se muestra afable, inquieto y con la mirada franca mientras escribe en un papel lo que explica, a modo de refrendo. Escucha al interlocutor mientras sus ojos denotan que ya tiene presta la respuesta. Habla con aire circunspecto y pendiente de si entra aquel Whatsapp o ese mensaje que espera con ansia en el dispositivo ideado por uno de sus modelos de negocio y pensamiento, Steve Jobs, mientras sigue acumulando ilusión y unas buenas dosis de locura bien entendida, como preconizaba el emprendedor californiano, para afrontar el gran reto de su vida: convertirse en Presidente del FC Barcelona.

Para Jordi Farré i Muñoz -L´Hospitalet, 20 de Noviembre de 1975- Licenciado como ingeniero técnico de sistemas por la UPC, aplica la máxima de J.V Foix: "Me exalta lo nuevo y me enamora lo viejo", dado que por un lado ha cimentado su éxito personal en las nuevas tecnologías, mientras que paralelamente y en su condición de socio desde su nacimiento ha tenido muy en cuenta la historia del Club para entender el presente y el futuro de la entidad. Por ello quiere crear el "Passeig dels Herois", en la esplanada de tribuna del estadio y quiere secundar a Kubala con otros mitos de la entidad, en un anhelado paseo de la fama o dedicar un muro a aquellos héroes omitidos por la falta de memoria como los seis socios de una Peña de Rubí que perdieron la vida en un desplazamiento a Madrid en autocar a la final de Copa del Rey del 1984 contra el Athletic Club de Bilbao. Sí, la de la trifulca de los Clos, Migueli, Maradona con los Clemente, Sola o Goicoechea.

El respeto por la historia del Barcelona, lleva a plantear a Farré la idoneidad de que el Museu actual sea sólo una exposición efectista de audiovisuales y pretende que la Agrupació Barça Jugadors, sea representativa del Club y esté presente en las escuelas y entidades del país. A su vez y ligado al Barça más tradicional y teniendo en cuenta a los cerca de 16000 peñistas que son socios, nos cuenta que él también es un orgulloso peñista pero que estos entes no pueden tener ningún privilegio añadido. 

Alguien buscaba una fútil dialéctica a vueltas del escudo escogido por "Som gent normal" para decorar su sede de la Avenida de Madrid 85-87 y Farré se carga de un plumazo a los ociosos y malintencionados: Lo eligió dado que es el escudo de 1975, año de su nacimiento y lo siente como suyo y ante la imposibilidad de poder utilizar el actual por una cuestión de derechos. 
Otros tantos también salieron al corte de forma expeditiva para preguntarle por cómo consiguió entradas para la final de Berlín y la respuesta era clara y diáfana: Farré acumula casi 150 desplazamientos siguiendo al FC Barcelona.  

Farré es un hombre de acción y de ideas y va destilándolas a discreción, a veces consulta con su Jefe de Prensa, Santi Ovalle, si ha ido más allá de lo debido mientras el joven y preparado Santi levanta la vista del portátil y da el conveniente placet. No esconden nada y lo mejor está por llegar.

Cuando Farré habla de sus compañeros de candidatura, lo hace desde el respeto y con admiración y destaca de ellos que son gente muy preparada, con espíritu innovador y con el deseo y la convicción de refundar el club: deportiva, económica y socialmente, con el anhelo de que sean ellos los nuevos Murtra, Masfurroll o Soriano, los tres directivos más destacados y que más han inspirado al joven emprendedor que no quiere que al acabar su posible mandato se hable de "Farrerismo". Es más, uno imagina a Farré como el cocinero Ferran Adrià, sintetizando la cocina clásica y deconstruyendo los -ismos para hablar sólo de Barcelonismo. 

De sus antecesores destaca en positivo y citamos textual:

Núñez: "Valentía y gestión económica".
Gaspart: "Dimitió a tiempo antes de quebrar el club".
Laporta: "Cambio social importante y la erradicación de los violentos".
Rosell: ( tras pensar mucho ) "Prohibición de fumar en el estadio".
Bartomeu: "Ha sabido tomar las riendas a pesar de las dificultades".

El proyecto que plantea "Som gent normal", se basa en una bicefalia disgregando las competencias deportivas de las institucionales e incluso señala con ironía que quieren que sendos responsables ni se vean y constituyan órganos independientes: El Director General Deportivo en la Ciudad Deportiva y el de Servicios Corporativos en las oficinas del Club, con el deseo de jerarquizar la Junta Directiva no estructurándola en modo lineal si no de forma piramidal

Quizás le tachen de loco, atrevido o arriesgado pero escuchando a Farré, intuyes pasión por el Barcelona y esto, aunque parezca mentira, no es moneda corriente entre los participantes a los comicios actuales del FC Barcelona o como prefiere él llamarles: "players", todos procedentes de lo que él determina como "familia rota". Farré aspira a iniciar un ciclo con un Alfa y un Omega claramente diferenciados: Nacer un 20 de Noviembre y ser elegido un 18 de Julio.

Si algo destaca en la propuesta de Farré es la cantidad de ideas y la frescura con las que se abordan: Bolsa de trabajo para socios, uso del voto electrónico en aras de democratizar el club, patrocinio de Catalunya, grada de animación renovada y exenta de violentos, marca deportiva propia, erigirse en número uno en facturación a nivel mundal, reforma de la Asamblea, estadio inteligente acorde con los nuevos tiempos y con un coste menor que el actual "Espai Barça", secciones para discapacitados que refuercen el sentimiento del "més que un Club"... 

En una carrera electoral con grandes nombres y algún que otro cromo se agradece que alguien plantee un programa y que ponga el acento en el debate de las ideas y esa es la mayor baza de Jordi Farré.

Un hombre que tiene a su progenitor como modelo, se preocupa por cómo reaccionará su madre ante alguna anécdota pueril del pasado y toma a sus hermanos como referentes de ejemplo vital es un tipo que vale la pena. Puedo imaginar que en menos de un mes, Salvador Farré será el hombre más orgulloso sobre la faz de la tierra.


CORTITA Y AL PIE.

Su mayor hobby: "Viajar con el FC Barcelona".

Un plato de comida: "Cervells arrebossats" ( sic ) ( cerebros de ternera rebozados )

Su canción favorita: "We take care of our own" de Bruce Springsteen. 
Lo dice sin dudar. La escuchamos e indica que cuando está un poco alicaído, le carga las pilas.  

Una película: "Braveheart"

Ciudad para vivir: "Barcelona"

Su destino de vacaciones predilecto: "Londres, la city".

Un jugador inigualable: "Messi, pero mis ídolos de la niñez son: Schuster, Quini y Simonsen."

Un rival repudiado: "Figo."

Su noche más mágica en el Camp Nou: "La noche del Goteborg."

El recuerdo más amargo como azulgrana: "La semifinal de Champions del 2002, la Diada de Sant Jordi contra el Real Madrid. 0-2 a favor de los blancos con goles de Zidane y McManaman"

Su mayor virtud: "Constancia."

El defecto que más le debilita: "Tener poco rencor."

Su Red social más usada: "Twitter"

Un modelo en el mundo de los negocios:"Steve Jobs"

Su mayor motivación para ser el presidente del FC Barcelona: "Tener un proyecto y hacer del Barça la mejor institución del mundo"





jueves, 21 de mayo de 2015

"La vida de Drazen Petrovic, el genio de Sibenik"



Del 8 al 17 de Mayo se ha celebrado en Melilla, con excelente poder de convocatoria una exposición excepcional sobre "la vida de Drazen Petrovic, el genio de Sibenik", de la mano de Juanma Pastor, que llevado por la pasión por el ex jugador croata ha mostrado a quienes estos días se han acercado al Real Club Marítimo de Melilla su enorme colección de reliquias y recuerdos del maravilloso baloncestista.

La muestra contó en su inauguración con la presencia de Biserka y Aleksander Petrovic, madre y hermanos del genio croata y del gran entrenador de baloncesto melillense Javier Imbroda quienes participaron de un coloquio junto al propio factótum de la exposición Juanma Pastor.

Fotografías, camisetas, publicaciones surtidas, partidos en todo tipo de soportes y defendiendo los colores de Sibenka Sibenik, Cibona de Zagreb, Real Madrid, Portland Trail Blazers, New Jersey Nets, Selección Yugoslava y de Croacia surten, entre otras perlas, este recorrido delicioso por la peripecia vital del Mozart del Baloncesto como le llamara por primera vez Enrico Campana, insigne periodista italiano de "La Gazzetta dello sport".

Con la pretensión de recordar a Petrovic pero sobre todo con la querencia de que las nuevas generaciones de deportistas puedan apreciar el juego y la magia arrebatadora del de Sibenik, el promotor del certamen, Juanma Pastor ansía hacer llegar a los más jóvenes que "con el talento se nace pero debe desarrollarse, como hacía Drazen, siete horas al día ya desde muy temprana edad en aquella canasta de la esquina de su casa sin olvidar sus responsabilidades y a sus seres queridos".

Desde éstas modestas líneas nos congratulamos del éxito cosechado por el trabajo de arqueología deportiva e histórica de la organización y hablamos por muchos, los que quisiéramos ver esta exposición en forma itinerante, por qué no en el Museo de baloncesto-Fundación Pedro Ferrándiz de Alcobendas o en el Museu Olímpic de Barcelona... creemos que por qué no Sevilla, Málaga, Valencia, Vitoria, Vigo, Badalona, ZaragozaCáceres... pueden gozar de esta maravilla y que la Federación Española de Baloncesto debe interesarse por este material único y digno de ver.

Siempre nos acompañarán las imágenes de Wolfgang Amadeus Petrovic, que con el balón como batuta y su diestra en forma de diapasón conseguía movimientos propios de la minuciosidad de Antonio Stradivari sin perder nunca el foco de la canasta, su pícara sonrisa, la lengua usada como spoiler al estilo de un tal Michael Jeffrey Jordan, la exhalación previa a lanzar un tiro libre, el puño balcánico apretado a modo de celebración, sus saltos en forma de curva Praxiteliana previos a una bandeja aterciopelada y la interacción con el público, árbitros y rivales dejaron tanta huella como el recuerdo de tardes y noches gloriosas con anotaciones al alcance de los elegidos, contra el imperio ruso de los Sabonis, Tikonenko, Homicius o los aguerridos griegos comandados por Gallis, el Real Madrid de Fernando Martín, el Barcelona de Súper Epi o el Snaidero de Caserta de Oscar Schmidt Becerra.

Los más talluditos tuvimos la oportunidad de muchas veces disfrutarlo y otras tantas de sufrirlo pero debemos trabajar para que homenajes de este tipo cumplan con su cometido que no es otro que el de mantener la memoria de todos aquellos que han marcado nuestra existencia. 

Gocemos del baloncesto y santifiquemos a todos sus mitos. Luchemos por ver en nuestra ciudad la exposición: "La vida de Drazen Petrovic, el genio de Sibenik", de la cual aquí tienen un delicioso resumen.




Nota: Cabe destacar que la Organización ha podido recaudar 550 euros por la venta de fotografías o DVDs con partidos de Drazen, destinados a una causa benéfica generada para colaborar con Aspanies FEAPSentidad que tiene como misión la mejora de la calidad de vida de todas las personas con discapacidad intelectual y de sus familias, cumpliendo así con una premisa principal de esta cita. 

viernes, 17 de abril de 2015

Transitando por la cornisa

Serie de consideraciones a vuelapluma sobre el futuro de la entidad azulgrana.


Con un Barcelona vivo en los tres frentes y con un escenario de éxito deportivo factible en el horizonte, Josep Maria Bartomeu como decía Brindisi, transita por la cornisa sin titubeos pero sabedor de que un paso en falso le confinaría al mayor de los olvidos. A vueltas con el símil de la singladura y con este marco esperanzador sobre el terreno de juego, el actual gerifalte deambula por un puente imaginario donde, de momento, parte con ventaja sobre sus perseguidores, quienes por ahora, se atrincheran en su zona de seguridad y van tomando el pulso a la aletargada y despistada por el buen desarrollo de los de Luis Enrique, masa social azulgrana. 

Restan cincuenta días para saber si la temporada se resuelve con "suficiente" o con "Matrícula de Honor", siete semanas donde Bartomeu sabe que sólo debe sumar sustentado en el equipo y en sus apariciones esporádicas ante los medios y donde su aparato comunicativo, léase: revista del Club, anuncios en prensa, presentaciones de libros y otros actos en busca del partner adecuado, le refuercen una cara amable que coadyuve con la de hombre de talante que toma decisiones de gran calado para el futuro de la entidad, mientras pretende tomar distancia del ejercicio practicado por el defenestrado Sandro Rosell, del que él fue agente protagonista y destacado.

Preparados para dar el salto para cuando "la pelotita no entre" y como posibles candidatos, contamos a hombres de la importancia de Jan Laporta, que sigue escrutando pros y contras y sondeando posibles sociedades en busca del aval requerido, pretendiendo que ese foedus no le reste un ápice de poder en la ulterior toma de decisiones, y es ahí donde el ex presidente tiene mayores entuertos, sumado a la dificultad para generar un equipo afín y potente que atrape a la "culerada".

Por otro lado tenemos a Agustí Benedito, que lleva trabajando el entorno unos cuantos años y que ha tenido un aliado en la sombra dentro de la actual junta, que está aguantando lo indecible aún siendo degradado hasta cotas desconocidas como es el bueno de Toni Freixa, que casi con toda seguridad no deberá presentar avales al ser miembro de la actual directiva y que últimamente está abrazando Twitter como plataforma para dar a conocer su lado más futbolero y su total admiración por Leo Messi, distanciándose de aquellos otros miembros que se postulaban por la venta del argentino y se referían a él como "Ese señor".  Resulta cuanto menos curioso que, uno de los hombres que empezó a propagar la voluntad por gran parte de la junta directiva de vender a Messi fuera el propio Benedito en sus múltiples y opíparos ágapes pagados a escote en las mejores mesas de la Ciudad Condal. 

"Ep... pero lo que si os pido es omertà, os lo cuento - a miles de aficionados, peñistas y seguidores - pero que quede aquí, entesos ?"

If, if, clear, clear...

Y es que a fin de cuentas, esta pequeña-gran ciudad es como un pueblo y nos conocemos todos.

Para terminar hoy, una mera especulación pero que me parece interesante de cara a la carrera electoral: Xavier Bosch en "Els matins de TV3" de Helena García Melero sin decirlo abiertamente dejó ayer a las claras que si él se presenta lo hará como contó hace unas semanas en "Ara Bassas", bajo el cobijo de la triple A -Minguella, Majó y Medina- ya que cuando el periodista de Mundo Deportivo, Francesc Aguilar citó a Majó, Bosch dio la callada por respuesta.


Para completar y para contextualizar puntualmente les ofrecemos el vídeo del pasado 27 de febrero donde Bassas le preguntaba a Bosch sobre la posibilidad de presentarse como candidato en su  programa "Ara Bassas".



Próximamente un nuevo capítulo en esta "su pantalla amiga". 

Saludos cordiales y muy buenos días.


La foto pertenece a Mundo Deportivo